You've hit your 30s.
 
 You have a career
 
 and are making decent money.
 
 So it should be easy
 
 to save money for retirement, right?
 
 Well, maybe not.
 
 Your 30s can be financially stressful.
 
 You might have a mortgage,
 
 a family and credit card debt.
 
 But you need to be saving for retirement.
 
 Experts advise that you control your spending now
 
 so you can save for the future.
 
 They recommend that you don't buy a bigger house
 
 than you actually need,
 
 and that you always try
 
 to pay your credit cards off
 
 at the end of each month.
 
 The money you save on house payments
 
 and interest charges
 
 can be put into savings.
 
 Here are some tips.
 
 Invest for the future.
 
 When accepting a job,
 
 make sure to consider the benefits.
 
 It's a great thing
 
 if your employer offers something
 
 like a 401k plan.
 
 But it's even better,
 
 If they offer matching funds
 
 and maybe even profit sharing.
 
 Contribute as much as you can
 
 to your retirement plan
 
 and study your investment options.
 
 A financial advisor
 
 can help suggest strategies.
 
 Always save when you can.
 
 Experts recommend that you maintain
 
 an emergency savings account
 
 that you can get to quickly
 
 for things like unexpected bills or repairs.
 
 If you have kids,
 
 consider starting a college savings account.
 
 But make sure this is not
 
 at the expense of saving for your retirement.
 
 It might sound hard,
 
 but saving for your future now
 
 will make it all worthwhile later.
 
 
 			
			
 Has llegado a los 30.
 
 Tienes una carrera
 
 y estás ganando dinero decente.
 
 Así que debería ser fácil
 
 comenzar a ahorrar dinero para la jubilación, ¿verdad?
 
 Bueno, tal vez no.
 
 Los 30 pueden ser económicamente estresantes.
 
 Es posible que tengas una hipoteca,
 
 una deuda familiar y de tarjetas de crédito.
 
 Pero necesitas estar ahorrando para la jubilación.
 
 Los expertos aconsejan que controles sus gastos ahora
 
 para que puedas ahorrar para el futuro.
 
 Te recomiendan que no compres una casa más grande
 
 de lo que realmente necesitas,
 
 y que siempre intentes
 
 pagar tus tarjetas de crédito
 
 al final de cada mes.
 
 El dinero que ahorras en los pagos de la casa
 
 y cargos por intereses
 
 los puedes ahorrar.
 
 Aquí hay algunos consejos.
 
 Invierte para el futuro.
 
 Al aceptar un trabajo,
 
 asegúrate de considerar los beneficios.
 
 Sería genial
 
 si tu empleador ofrece algo
 
 como un plan de 401 k.
 
 Pero es aún mejor,
 
 si ofrece fondos de contrapartida
 
 y tal vez incluso participación en las ganancias.
 
 Contribuye todo lo que puedas
 
 a tu plan de retiro
 
 y estudia tus opciones de inversión.
 
 Un asesor financiero
 
 puede ayudar a sugerir estrategias.
 
 Siempre ahorra cuando puedas.
 
 Los expertos recomiendan que mantengas
 
 una cuenta de ahorros de emergencia
 
 de la que puedas disponer rápidamente
 
 para cosas como facturas o reparaciones inesperadas.
 
 Si tienes hijos,
 
 considera abrir una cuenta de ahorros para la universidad.
 
 Pero asegúrate de que esto no sea
 
 a costa de ahorrar para tu jubilación.
 
 Puede sonar duro,
 
 pero ahorrando para tu futuro ahora
 
 hará que todo valga la pena más tarde.