What is a data breach and what should you do?
 
 It could be nerve wracking
 
 when a company you've done business with reports
 
 a data breach.
 
 Did my personal information get stolen?
 
 Will crooks use my credit or debit card numbers?
 
 What should I do?
 
 The bad news is you could become a victim
 
 of identity theft or fraud, which happens when stolen data
 
 is actually used to do the things
 
 such as make purchases or take out a loan in your name.
 
 However, a breach doesn't mean you will become a victim,
 
 that's because a data breach occurs
 
 when sensitive customer information may have been exposed
 
 through either theft or by accident,
 
 but it doesn't mean the data will actually be used.
 
 At the very least, you should take precautions
 
 if a company informs you of a breach
 
 or if you see it in news reports.
 
 Data that is stolen or lost might never be used,
 
 because it has either been encrypted,
 
 it is inaccessible to the crooks,
 
 or because they see no value in it.
 
 After a breach,
 
 many companies will alert you about the issue
 
 and might even offer you free credit monitoring services
 
 to help identify suspicious activity.
 
 Once you know your data might have been exposed,
 
 experts recommend you do the following things.
 
 Change the password you use with that company right away,
 
 and if you use the same password for all online accounts,
 
 change those as well.
 
 To beef up protection, you should use a different password
 
 for each of your accounts.
 
 Regularly check your financial and credit card accounts
 
 for suspicious transactions.
 
 Online and mobile banking lets you monitor these accounts
 
 day or night and can even set up alerts that will notify you
 
 of suspicious activity, either via texted or email.
 
 Report to any concerns immediately.
 
 Check your credit report to see if anyone
 
 has attempted to get credit in your name.
 
 This can be done for free
 
 at each of the major credit bureaus once a year
 
 by starting at annualcreditreport.com.
 
 Keep this in mind when you hear about a data breach,
 
 it doesn't necessarily mean you will become
 
 an identity theft victim,
 
 but it does mean you should take precautions
 
 to protect yourself.
 
 (upbeat music)
 
 
 			
			
 ¿Qué es una violación de datos
 
 y qué debes hacer?
 
 Podría ser estresante
 
 cuando una empresa con la que ha hecho negocios informa
 
 una violación de datos.
 
 ¿Me robaron mi información personal?
 
 ¿Usarán los delincuentes los números
 
 de mi tarjeta de crédito o débito?
 
 ¿Qué tengo que hacer?
 
 La mala noticia es que podrías convertirte en una víctima
 
 de robo de identidad o fraude,
 
 que ocurre cuando los datos robados
 
 en realidad se usan para hacer las cosas
 
 como hacer compras o pedir un préstamo a tu nombre.
 
 Sin embargo, una violación no significa
 
 que te convertirás en una víctima,
 
 eso es porque ocurre una violación de datos
 
 cuando la información confidencial del cliente
 
 puede haber estado expuesta
 
 ya sea por robo o por accidente,
 
 pero eso no significa que los datos realmente se utilizarán.
 
 Como mínimo, deberías tomar precauciones.
 
 si una empresa te informa de una violación
 
 o si lo ves en las noticias.
 
 Es posible que los datos robados o perdidos
 
 nunca se utilicen,
 
 porque han sido encriptados,
 
 son inaccesible a los ladrones
 
 o porque no ven ningún valor en ello.
 
 Después de una violación,
 
 muchas empresas te alertarán sobre el problema
 
 e incluso podrían ofrecerte
 
 servicios gratuitos de control de crédito
 
 para ayudar a identificar actividades sospechosas.
 
 Una vez que sepas que tus datos
 
 podrían haber estado expuestos,
 
 los expertos recomiendan que hagas lo siguiente.
 
 Cambia la contraseña que usas con esa compañía de inmediato,
 
 y si usas la misma contraseña
 
 para todas las cuentas en línea,
 
 cambia esas también.
 
 Para reforzar la protección,
 
 deberías usar una contraseña diferente
 
 para cada una de sus cuentas.
 
 Revisa regularmente tus cuentas financieras
 
 y de tarjetas de crédito
 
 por transacciones sospechosas.
 
 La banca en línea y móvil
 
 te permite monitorear estas cuentas
 
 de día o de noche e incluso puede configurar
 
 alertas que le notificarán
 
 de actividad sospechosa,
 
 ya sea por mensaje de texto o correo electrónico.
 
 Informa cualquier inquietud de inmediato.
 
 Revisa tu informe de crédito para ver si alguien
 
 ha intentado obtener crédito a tu nombre.
 
 Esto se puede hacer gratis
 
 en cada una de las principales agencias de crédito
 
 una vez al año
 
 comenzando en annualcreditreport.com.
 
 Tenga esto en cuenta cuando se entere
 
 de una violación de datos,
 
 no necesariamente significa que te convertirás
 
 en una víctima de robo de identidad,
 
 pero significa que debes tomar precauciones
 
 para protegerte.