You're searching internet job sites
 
 and found a listing that's just right for you.
 
 Good company, great pay,
 
 and you won't have to move because you can work from home.
 
 So you click the link in the listing
 
 and it seems to get even better.
 
 You're taken to the company's website.
 
 You fill in some basic information,
 
 and then get an email,
 
 saying they're ready to interview you right away
 
 via conference call.
 
 And you don't even need to send a resume.
 
 Almost too good to be true, right?
 
 Unfortunately, most likely.
 
 The FBI warns that this could be a scam
 
 where tricksters post jobs on legitimate sites
 
 and link them to spoofed websites,
 
 designed to look like those of real companies.
 
 Their goal is to trick you out of vital personal information
 
 that could end up costing you thousands of dollars,
 
 big headaches, and no job.
 
 How can you tell if you are being scammed?
 
 What can you do to protect yourself?
 
 If the pay and ease of getting an interview
 
 seems too good to be true,
 
 it very well could be.
 
 Is the company advertising the same position
 
 on its official site or only on online job sites?
 
 If you do a web search for that company,
 
 do multiple sites appear?
 
 Do they contact you from an email address
 
 that doesn't include the company name?
 
 Can you find the name
 
 of the person you'll be interviewing with
 
 on the company's official website?
 
 All of the previous warning signs
 
 should make you think twice
 
 about the possibility of a scam.
 
 But when it gets personal,
 
 you should hit the brakes, and hard.
 
 You should never have to give out
 
 your Social Security number, bank routing number,
 
 or other personal information
 
 until after you've officially been hired.
 
 While those things are used for tax purposes
 
 and direct payments,
 
 scammers could use them to commit fraud
 
 or drain your accounts.
 
 And never ever give out your credit card
 
 or debit card numbers.
 
 No legitimate employer needs those.
 
 Don't ever pay for anything,
 
 such as background checks,
 
 training, supplies, or equipment in advance,
 
 even if you're told you'll be repaid
 
 when you get your first paycheck.
 
 Bottom line, make sure your job search
 
 doesn't turn into a costly scam.
 
 (uplifting music)
 
 
 			
			
 Está buscando sitios de trabajo en internet
 
 y encontró una lista que es perfecta para usted.
 
 Buena empresa, buen sueldo
 
 y no tendrá que moverse porque puede trabajar desde casa.
 
 Entonces, hace clic en el enlace de la lista
 
 y parece mejorar aún más.
 
 Es llevado al sitio web de la empresa.
 
 Llena algunos datos básicos
 
 y luego recibe un correo electrónico,
 
 diciendo que están listos para entrevistarlo de inmediato
 
 a través de una conferencia telefónica.
 
 Ni siquiera necesita enviar un currículum.
 
 Casi demasiado bueno para ser verdad, ¿verdad?
 
 Desafortunadamente, es lo más probable.
 
 El FBI advierte que esto podría ser una estafa
 
 donde los estafadores publican trabajos en sitios legítimos
 
 y los vinculan a sitios web falsos,
 
 diseñados para parecerse a los de las empresas reales.
 
 Su objetivo es engañarlo
 
 para obtener información personal vital
 
 que podría terminar costándole miles de dólares,
 
 grandes dolores de cabeza y aún sin trabajo.
 
 ¿Cómo puede saber si está siendo estafado?
 
 ¿Qué puede hacer para protegerse?
 
 Si el pago y la facilidad para conseguir una entrevista
 
 parecen demasiado buenos para ser verdad,
 
 es lo más probable.
 
 ¿La empresa anuncia el mismo puesto en su sitio oficial
 
 o solo en los sitios de trabajo en línea?
 
 Si realiza una búsqueda en la web de esa empresa,
 
 ¿aparecen varios sitios?
 
 ¿Se comunican con usted
 
 desde una dirección de correo electrónico
 
 que no incluye el nombre de la empresa?
 
 ¿Puede encontrar el nombre
 
 de la persona con la que se entrevistará
 
 en el sitio web oficial de la empresa?
 
 Todas las señales de advertencia anteriores
 
 deberían hacerle pensar dos veces
 
 sobre la posibilidad de una estafa.
 
 Pero cuando se vuelve personal,
 
 debe pisar el freno y pisarlo fuerte.
 
 Nunca debería tener que dar su número de Seguro Social,
 
 número de ruta bancaria u otra información personal
 
 hasta después de haber sido contratado oficialmente.
 
 Si bien esas cosas se utilizan con fines fiscales
 
 y pagos directos,
 
 los estafadores podrían usarlos para cometer fraude
 
 o vaciar sus cuentas.
 
 Nunca de los números de su tarjeta de crédito o débito.
 
 Ningún empleador legítimo los necesita.
 
 Nunca pague nada por adelantado,
 
 como verificaciones de antecedentes,
 
 capacitación, suministros o equipos,
 
 incluso si le dijeron que se le pagará
 
 cuando reciba su primer cheque de pago.
 
 En pocas palabras, asegúrese de que su búsqueda de empleo
 
 no se convierte en una estafa costosa.
 
 EVITE SER ESTAFADO AL BUSCAR DE EMPLEO