Accepting credit cards
 
 as payment for your business'
 
 goods or services
 
 comes with risks and rewards.
 
 Here are some tips to help minimize
 
 the risks of credit card fraud,
 
 so the rewards can make you more successful.
 
 Ask for ID at the time of an in-person purchase
 
 and verify that the name and photo on the ID
 
 match the name on the credit card,
 
 and the looks of the person
 
 making the purchase.
 
 Is there a signature bar
 
 on the back of the card
 
 and is it signed?
 
 Is there a magnetic strip on the back?
 
 If you take over the phone or online orders,
 
 make sure to get the right information.
 
 This includes the card number,
 
 the card holder's name,
 
 billing address, phone number,
 
 the three digits CID code on the back,
 
 and the card's expiration date.
 
 Use an address verification system
 
 to help see if the information
 
 matches what the card holder gave you.
 
 Be aware of discrepancies
 
 that could spell trouble.
 
 Is the order suspiciously large?
 
 Are a number of expensive items
 
 being purchased at once?
 
 Does the order come from a country
 
 known for a lot of fraud?
 
 Is the same card being used
 
 for multiple purchases
 
 in the same day?
 
 Is the same shipping address being used
 
 for multiple cards?
 
 Upgrade your payment system
 
 to chip readers,
 
 which were designed to reduce fraud
 
 during in-person purchases.
 
 Besides having more safeguards
 
 built into the process,
 
 businesses using chip readers
 
 aren't liable if credit card fraud does occur.
 
 For businesses, learning what to look for
 
 to minimize the risk of card fraud
 
 can lead to rewards
 
 that include increased profits
 
 and a safer purchasing experience for customers.
 
 
 			
			
 Aceptar tarjetas de crédito
 
 como pago por los bienes,
 
 productos o servicios de su empresa
 
 viene con riesgos y recompensas.
 
 Estos son algunos consejos para ayudar a minimizar
 
 los riesgos del fraude con tarjetas de crédito,
 
 para que las recompensas le hagan tener más éxito.
 
 Pida una identificación
 
 en el momento de la compra en persona
 
 y verifique que el nombre
 
 y la foto del documento de identidad
 
 coinciden con el nombre de la tarjeta de crédito,
 
 y el aspecto de la persona
 
 que realiza la compra.
 
 ¿Hay una barra de firma
 
 en el reverso de la tarjeta
 
 y está firmada?
 
 ¿Hay una banda magnética en el reverso?
 
 Si acepta pedidos por teléfono o en línea
 
 asegúrese de obtener la información correcta.
 
 Esto incluye el número de la tarjeta,
 
 el nombre del titular de la tarjeta,
 
 la dirección de facturación, el número de teléfono,
 
 el código CID de tres dígitos del reverso,
 
 y la fecha de caducidad de la tarjeta.
 
 Utilice un sistema de verificación de direcciones
 
 para ver si la información
 
 coincide con la que le ha facilitado
 
 el titular de la tarjeta.
 
 Esté atento a las discrepancias
 
 que puedan suponer un problema.
 
 ¿El pedido es sospechosamente grande?
 
 ¿Se están comprando varios artículos costosos a la vez?
 
 ¿Procede el pedido de un país
 
 conocido por sus fraudes?
 
 ¿Se utiliza la misma tarjeta
 
 para varias compras
 
 en el mismo día?
 
 ¿Se utiliza la misma dirección de envío
 
 para varias tarjetas?
 
 Actualice su sistema de pago
 
 a los lectores de chip
 
 que fueron diseñados para reducir el fraude
 
 durante las compras en persona.
 
 Además de tener más garantías
 
 integradas en el proceso,
 
 las empresas que utilizan lectores de chip
 
 no son responsables
 
 si se produce un fraude con la tarjeta de crédito.
 
 Para las empresas, saber qué buscar
 
 para minimizar el riesgo de fraude con tarjeta
 
 puede dar lugar a recompensas
 
 que incluyen el aumento de los beneficios
 
 y una experiencia de compra más segura para los clientes.