Freelancing,
 
 sometimes called non-traditional work
 
 or contract employment
 
 can be a great way to keep your work life flexible
 
 or simply make a little extra income,
 
 but it does come with some important considerations
 
 for your finances.
 
 Unlike a regular full-time job,
 
 freelancing generally doesn't have
 
 any kind of guarantees when it comes to predictable hours,
 
 regular sales, or consistent income.
 
 It also doesn't come
 
 with built-in tax withdrawals or benefits
 
 like many full-time jobs.
 
 That means that when it comes to things like taxes,
 
 insurance, and retirement savings,
 
 you'll need to do some extra planning.
 
 Freelancing or gig work is unpredictable.
 
 Some types of work may be seasonal,
 
 while others will simply fluctuate
 
 based on the economy or other factors.
 
 This means you'll need to budget carefully,
 
 making sure to set aside money
 
 in an emergency savings account
 
 so you'll have something to rely on during slow times.
 
 You'll also need to account for taxes.
 
 As a freelancer, you'll most likely be responsible
 
 for both self-employment taxes and income taxes.
 
 And if you expect to owe more than $1,000 per tax year,
 
 you'll need to pay those quarterly.
 
 Working with a CPA or other tax planner
 
 is a great way to stay on top of
 
 complicated tax rules and important deadlines.
 
 Unless you're working a full-time job
 
 in addition to your side gig,
 
 or you have a spouse with a qualifying plan,
 
 your health insurance costs will be out of pocket.
 
 Healthcare.gov is a great place to start your search.
 
 You'll also want to cover disability, liability,
 
 and property insurance.
 
 Finally, you'll need to keep retirement planning in mind.
 
 Self-employment workers have a few options,
 
 including pensions, IRAs, and solo 401(k)s.
 
 You can learn more about these plans at irs.gov.
 
 With some planning and budgeting,
 
 you can build a financially secure and independent career.
 
 
 			
			
 El trabajo independiente,
 
 a veces llamado trabajo no tradicional
 
 o empleo por contrato,
 
 puede ser una excelente manera
 
 de mantener tu vida laboral flexible
 
 o solo ganar un poco de dinero extra,
 
 pero viene con algunas consideraciones importantes
 
 para tus finanzas.
 
 A diferencia de un trabajo regular a tiempo completo,
 
 el trabajo independiente por lo general
 
 no tiene ningún tipo de garantías
 
 en cuanto a horas predecibles,
 
 ventas regulares o ingresos consistentes.
 
 Tampoco te da retiros de impuestos incorporados
 
 o beneficios
 
 como muchos trabajos de tiempo completo.
 
 Eso significa que cuando se trata de cosas como impuestos,
 
 seguro y ahorros para la jubilación,
 
 necesitarás hacer una planificación adicional.
 
 El trabajo independiente o por encargo es impredecible.
 
 Algunos tipos de trabajo pueden ser estacionales,
 
 mientras que otros solo fluctúan
 
 según la economía u otros factores.
 
 Esto significa que necesitarás presupuestar cuidadosamente
 
 al asegurarte de reservar dinero
 
 en una cuenta de ahorros para emergencias
 
 para tener algo de que depender cuando escasee el trabajo.
 
 También necesitarás tener en cuenta los impuestos.
 
 Como trabajador independiente,
 
 lo más probable es que seas responsable
 
 tanto de los impuestos por cuenta propia
 
 como de los impuestos sobre la renta.
 
 Si esperas deber más de 1 000 dolares por año fiscal,
 
 necesitarás pagarlos de forma trimestral.
 
 Trabajar con un CPA u otro planificador de impuestos
 
 es una excelente manera de mantenerte al tanto
 
 de las reglas fiscales complicadas
 
 y las fechas límite importantes.
 
 A menos que estés trabajando en un empleo de tiempo completo
 
 además de tu trabajo secundario
 
 o tengas un cónyuge con un plan calificado,
 
 los costos de tu seguro de salud saldrán de tu bolsillo.
 
 Healthcare.gov es un gran lugar para comenzar tu búsqueda.
 
 También querrás cubrir el seguro de discapacidad,
 
 contra terceros y de propiedad.
 
 Por último, necesitarás tener en cuenta
 
 la planificación para la jubilación.
 
 Los trabajadores por cuenta propia tienen algunas opciones,
 
 incluyendo pensiones, IRAs y 401 individuales.
 
 Puedes aprender más sobre estos planes en irs.gov.
 
 Al planificar y presupuestar un poco,
 
 puedes construir una carrera
 
 financieramente segura e independiente.