What happens when the Fed raises
 
 or lowers interest rates?
 
 When the Federal Reserve
 (soft music)
 
 raises or lowers rates,
 
 it usually will have an effect on consumers.
 
 Raising or lowering interest rates
 
 on things ranging from credit cards to car loans,
 
 to savings.
 
 The job of the Fed is to help maintain
 
 the nation's economic stability.
 
 To do that, it monitors a variety of key indicators,
 
 such as employment and inflation information.
 
 If the economy seems to be slowing,
 
 the Fed might lower interest rates,
 
 which can encourage consumers to spend more
 
 and businesses to invest more and hire additional employees.
 
 Conversely, if the economy seems to be growing too fast,
 
 the Fed might raise interest rates,
 
 which tends to slow spending and increase the saving rates.
 
 So how does that affect you?
 
 If interest rates are cut,
 
 certain types of borrowing
 
 can become at least a bit more affordable.
 
 Credit card interest rates can drop,
 
 as can rates for vehicle loans.
 
 The same goes for adjustable rate mortgages
 
 and home equity lines of credit.
 
 These changes, even if only slight,
 
 can encourage people to take out loans and spend money.
 
 While consumers might notice some changes
 
 in as little as 30 days,
 
 others can take longer to reach your pocketbook.
 
 However, falling interest rates aren't always good news.
 
 While borrowing rates might come down a bit,
 
 interest rates on savings are likely to fall as well.
 
 Lower savings yields
 
 means that money you have in a savings account or CD
 
 won't earn as much interest.
 
 A fed rate increase can slow the economy
 
 by pushing up borrowing rates
 
 and raising the annual percentage rates on savings.
 
 If rates rise, it becomes more costly to borrow money.
 
 When the Fed boosts its lending rate,
 
 consumers and businesses
 
 can see increased costs for borrowing,
 
 which can discourage spending.
 
 Higher costs for credit
 
 means you'll pay more for goods over time
 
 and can even discourage you from making certain purchases.
 
 If there's any good news in higher rates,
 
 it's that financial institutions
 
 might raise their annual percentage yields
 
 on savings accounts.
 
 This means that money you have in savings
 
 will actually grow faster.
 
 In situations like this,
 
 consumers are more likely to put money into savings
 
 and wait to borrow
 
 until either interest rates or prices start to fall.
 
 If you want to see how changing, borrowing,
 
 and savings rates can affect you,
 
 there are a variety of credit card,
 
 loan and savings calculators online
 
 that you can use to see what increases
 
 or decreases in rates can mean to you and your money.
 
 
 			
			
 ¿Qué sucede cuando la Reserva Federal sube
 
 o baja las tasas de interés?
 
 Cuando la Reserva Federal
 
 sube o baja las tasas,
 
 por lo general tendrá un efecto en los consumidores.
 
 Subir o bajar las tasas de interés
 
 en cosas que van desde tarjetas de crédito
 
 hasta préstamos para automóviles y ahorros.
 
 El trabajo de la Reserva Federal es ayudar a mantener
 
 la estabilidad económica de la nación.
 
 Y para hacerlo, monitorea una variedad de indicadores clave,
 
 como información sobre empleo e inflación.
 
 Si la economía parece estar desacelerándose,
 
 la Reserva Federal podría bajar las tasas de interés,
 
 lo que puede alentar a los consumidores para que gasten más
 
 y a las empresas para que inviertan más y contraten
 
 empleados adicionales.
 
 Por el contrario, si la economía parece crecer
 
 demasiado rápido, la Reserva Federal podría aumentar
 
 las tasas de interés, lo que tiende a desacelerar el gasto
 
 y aumentar las tasas de ahorro.
 
 Entonces, ¿cómo te afecta eso?
 
 Si se reducen las tasas de interés,
 
 al menos ciertos tipos de préstamos
 
 pueden volverse un poco más asequibles.
 
 Las tasas de interés de las tarjetas de crédito
 
 pueden bajar, al igual que las tasas de los préstamos
 
 para vehículos.
 
 Lo mismo ocurre con las hipotecas de tasa ajustable
 
 y las líneas de crédito con garantía hipotecaria.
 
 Estos cambios, aunque sean leves, pueden alentar
 
 a las personas a pedir préstamos y gastar dinero.
 
 Si bien los consumidores pueden notar algunos cambios
 
 en tan solo 30 días,
 
 otros pueden tardar más en llegar a su bolsillo.
 
 Sin embargo, la caída de las tasas de interés
 
 no siempre es una buena noticia.
 
 Si bien las tasas de endeudamiento pueden bajar un poco,
 
 es probable que las tasas de interés
 
 sobre los ahorros también bajen.
 
 Los rendimientos de ahorro más bajos
 
 significan que el dinero que tiene en una cuenta de ahorros
 
 o CD no ganará tanto interés.
 
 Un aumento de la tasa federal puede desacelerar la economía
 
 al aumentar las tasas de préstamo
 
 y aumentar las tasas de porcentaje anual sobre los ahorros.
 
 Si las tasas suben, pedir dinero prestado
 
 se vuelve más costoso.
 
 Cuando la Reserva Federal aumenta su tasa de préstamo,
 
 los consumidores y las empresas
 
 pueden ver un aumento en los costos de los préstamos,
 
 lo que puede desalentar el gasto.
 
 Los costos más altos del crédito
 
 significan que pagará más por los bienes con el tiempo
 
 e incluso pueden desanimarlo a realizar ciertas compras.
 
 Si hay alguna buena noticia en cuanto a las tasas más altas,
 
 es que las instituciones financieras
 
 podrían aumentar sus rendimientos porcentuales anuales
 
 en las cuentas de ahorro.
 
 Esto significa que el dinero que tiene ahorrado
 
 en realidad crecerá más rápido.
 
 En situaciones como esta,
 
 es más probable que los consumidores ahorren
 
 y esperen a pedir prestado hasta que
 
 las tasas de interés o los precios comiencen a caer.
 
 Si desea ver cómo pueden afectarlo las tasas cambiantes,
 
 de préstamo y de ahorro,
 
 hay una variedad de calculadoras de tarjetas de crédito,
 
 préstamos y ahorros en línea
 
 que puede usar para ver qué significan los aumentos
 
 o disminuciones en las tasas para usted y su dinero.